Otorrino
Nuestros actos en consulta de otorrino
Consulta general con el/la especialista de otorrino.
Pago único
Revisión post consulta dentro de 30 días sucesivos al caso.
Pago único
Prueba para visualizar la laringe cuerdas vocales.
Pago único
Protocolo de extracción de cerumen de oído.
Incluido en consulta

Otorrino en Madrid
La especialidad de audición y otorrino en Madrid o mejor conocida como otorrinolaringología, se encarga del estudio de las enfermedades del oído, tanto auditivas como del equilibrio; vías respiratorias superiores e inferiores como la nariz, senos paranasales, faringe y laringe.
Consulta de audición y otorrino en Madrid
Si tu caso es que estás en la búsqueda de una consulta de audición y otorrino en Madrid, en MDH Centros Médicos contamos con especialistas para las siguientes pruebas dedicadas al área:
- Rinofibrolaringoscopia
- Tapones en el oído
- Audiometría
- Audiometría tonal
Sub especialidades de la otorrinolaringología
Estudia y trata las afecciones nasales y de los senos paranasales. Su principal campo de acción es:
- Cirugía estética y funcionales
- Tumores, ronquidos y apneas del sueño
- Dificultad para respirar y alteraciones del olfato
- Desvío de tabique nasal
- Sinusitis crónicas
- Poliposis nasal
Laringología
Se encarga del estudio de los trastornos, enfermedades y lesiones de la laringe (conocida como la caja de voz), incluidas las enfermedades que afectan la voz, la deglución o las vías respiratorias superiores.
Audiología
Está relacionada con las alteraciones de la audición, especialmente la sordera e hipoacusias.
Es la especialidad que se encarga del estudio de patologías asociada a procesos vertiginosos, tales como:
- Síndrome de Meneiere
- Otoesclerosis
- Patologías relacionadas con el equilibrio
- Alteraciones secundarias de la audición
- Problemas secundarios de infecciones crónicas del oído
Otorrinolaringología pediátrica
Está centrada en las enfermedades de la especialidad en la población infantil.
Otorrinolaringología oncológica
Actúa en el campo de las enfermedades neoplásicas o cáncer, que afectan la laringe, nariz y oídos.
Enfermedades más comunes de la otorrinolaringología
Estas son algunas de las enfermedades más comunes incluidas en el ámbito de la especialidad de audición y otorrino en Madrid.
Otitis
Se presenta como inflamación del oído o sus tejidos y sus partes; se clasifica en otitis externa y otitis media según su localización. La otitis suele ser más común en la etapa de la niñez o en Europa con la llegada de la primavera.
Aunque en otras latitudes su aparición suele estar vinculada con otros procesos infecciosos más severos, como la meningitis y la encefalitis. El tratamiento de la otitis es individualizado por el médico dependiendo de las características del proceso como; gotas ópticas con antibióticos y/o antibióticos orales, analgésicos y antiinflamatorios.
Faringitis
Es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Por lo general los síntomas suelen ser deglución difícil, inflamación de las amígdalas y fiebre alta.
El tratamiento para manejar la faringitis está enfocado en las molestias (odinofagia, fiebre, dolor muscular, etc.) y complementa la erradicación de la infección por lo que puede ser dividido en dos grupos:
- Sintomáticos
- Administración de líquidos y reposo.
- Analgésicos para la disfagia, antiinflamatorios y antipiréticos (AINE).
- Gargarismos con antisépticos de acción tópica.
- Antisépticos chupados.
- Etiológicos
- Antibióticos si es por bacterias
- Si hay candidiasis
- Se presenta aftas bucales víricas, tratamiento y preparados especiales; si son bacterianas, penicilina.
Rinitis
La rinitis es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, los síntomas suelen ser rinorrea, estornudo, picor nasal, congestión nasal y secreción.
El tratamiento de la rinitis va en función de la etiología de la enfermedad, pero en todos los casos de rinitis se recomienda el empleo de lavados nasales, tanto en población pediátrica como adulta.
Por otro lado, la inmunoterapia sublingual ha demostrado ser un tratamiento efectivo en niños con rinitis y asma causadas por sensibilización a alérgenos estacionales (como la alergia al polen) y actualmente su uso en varios países europeos supera al de la inmunoterapia subcutánea clásica.
También existe la inmunoterapia con alérgenos, administrada tanto por vía subcutánea, como por vía sublingual, está absolutamente contraindicada en:
- Niños menores de dos años
- Personas con asma incontrolada o mal controlada
- Pacientes con enfermedades autoinmunes activas
- Enfermos de SIDA
Laringitis
Se presenta cuando se inflama la laringe, su causa se debe a virus (salvo raras excepciones).
Dependiendo de la gravedad los síntomas de la laringitis pueden variar, el más común y obvio es el deterioro de la voz que puede ser desde una ronquera áspera hasta la pérdida total de la capacidad de hablar.
- Disfagia
- Fiebre
- Tos constante
- Garganta seca y dolorida
- Dolor en los oídos
- Dificultad para respirar
- Inflamación de ganglios linfáticos en el cuello, el pecho o la cara
Te acompañamos en cada área de la salud
Otras unidades disponibles en las sedes MDH:
de la mujer
Unidad dedicada a la salud de la mujer en todas sus etapas, comprende estudios y pruebas como mamografía y ginecología.
medicina estética
Tratamientos no invasivos y cirugías para el cuidado, prevención y rejuvenecimiento de la piel para mujeres y hombres.
odontología
Tratamientos dentales para toda la familia, extracciones, tac dental, prótesis, cirugía oral y periodoncia con financiación inmediata.

Unidad para las pruebas diagnósticas por la imagen como: mamografía, ecografía, densitometría, tac dental, resonancia y otros.