Ecografía
Nuestros tipos de ecografía
Prueba de diagnóstico por imagen mediante técnica de ultrasonido.
Pago único
Dos ecografías diagnósticas.
Pago único
Tres ecografías diagnósticas.
Pago único
Muestra la circulación.
Pago único
Visita una de nuestras sedes en Madrid para esta consulta y/o pruebas, también puedes coger una cita online.
Con la compra de la consulta se realiza una evaluación y/o exploración de enfermedades y resolución de dudas.
El médico comentará y explicará de manera presencial o telefónica el resultado de las pruebas realizadas.

Ecografía en Madrid
Llamada también como ultrasonografía o ecosonografía, es un procedimiento de diagnóstico que emplea el ultrasonido que crea imágenes bidimensionales y tridimensionales.
Explicaremos brevemente como es el proceso para hacer una ecografía en Madrid: El transductor (un pequeño instrumento similar a un “micrófono”, emite ondas de ultrasonidos o sonoras hacía el cuerpo y se recibe su eco.
Así es como el transductor se encarga de enviar pequeños pulsos de ondas acústicas de alta frecuencia, las cuales viajan hacia el interior del cuerpo, y rebotan sobre los órganos, tejidos o fluidos, registrando los cambios mínimos del sonido.
Pruebas que se realizan en la unidad de radiodiagnóstico: Especialidad ecografía
Ecografías que se realizan en las sedes MDH Centros Médicos.
- Abdominal
- Renal
- Muscular
- Articular
- De tiroides
- Transvaginal / Ginecológica
- De mama
- Testicular
- Doppler / Cardíaca / Venosa
- Arterial / Tronco Supraortico
- Ecografía tras rectal
- Embarazo / Obstetricia
Estos son algunos de los beneficios de la ecografía
La ecografía es considerada el método de imágenes más barato, fácil de utilizar y muy seguro porque no utiliza radiación, la técnica que utiliza, diferencia órganos que otros métodos no. La ecografía se recomienda para pacientes con claustrofobia, porque no es necesario pasar por una resonancia magnética o la tomografía computarizada.
¿Cuándo hacerse una ecografía?
Aunque la ecografía en Madrid fue desarrollada por radiólogos como técnica para diagnosticar, hoy en día se utiliza en otras especialidades como cardiología, ginecología, obstetricia, medicina de urgencias, cuidados intensivos, medicina general, medicina familiar, urología o pediatría.
Como resultado, en muchas especialidades pueden realizarte una ecografía en Madrid, y dependiendo de la parte del cuerpo que se quiera examinar, dependerá el tipo de ecografía. Por ejemplo, podrías necesitar una ecografía médica diagnóstica, si tienes síntomas en órganos como el corazón, los riñones, la tiroides, la vesícula biliar y el sistema reproductor femenino. También podrías necesitar una ecografía si te hacen una biopsia o por embarazo.
Embarazo
Se puede hacer una ecografía si tienes sospecha, o durante el embarazo para obtener información sobre la salud del feto y también para:
- Confirmar embarazo y embarazo múltiple
- Estimación de la edad gestacional o tiempo de embarazo
En el feto se utiliza para verificar el tamaño y posición del feto, buscar signos de síndrome de Down, defectos congénitos en las partes del cuerpo y comprobar la cantidad de líquido amniótico.
Medicina diagnóstica
En la medicina se puede usar para:
- Averiguar si hay un problema con la estructura del corazón, si la sangre fluye a un nivel y ritmo normal.
- Detectar obstrucciones en la vesícula biliar, cánceres o tumores no cancerosos, anomalías en el abdomen y riñones.
- También para guiar una biopsia (procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra)
Mujeres y hombres
Examinar un bulto en el seno y detectar si es cáncer, es mucho más común en las mujeres buscar causas del dolor pélvico, encontrar causas de un sangrado menstrual anormal y diagnosticar infertilidad.
En el caso de los hombres se puede usar para:
- Diagnosticar problemas de la próstata
Tipos de ecografía en Madrid
Ecografía abdominal
Esta ecografía muestra los órganos internos del abdomen como el hígado, páncreas, vesícula biliar, riñones y bazo, y los vasos sanguíneos de los propios órganos antes mencionados.
Ecografía renal
Utilizada para obtener información de los riñones, los uréteres y la vejiga. La ecografía renal permite a los médicos identificar el tamaño de los riñones, lesiones, anomalías en el nacimiento, obstrucciones o piedras en los riñones, infección en el tracto urinario y quistes o tumores.
Muscular o de partes blandas
Utilizada en tendones, ligamentos, músculo, nervios y articulaciones a fin de detectar esguinces (torceduras), distención muscular y otros problemas. La ecografía muscular o de partes blandas ayuda a detectar la tendinitis, esguinces, desgarros musculares, artritis reumatoidea tempranos, síndrome del túnel carpiano, hernias inguinales y de la pared abdominal.
Ecografía articular
La ecografía articular puede examinar casi cualquier articulación, las principales son las de hombro, muñeca, codo, cuello de pie o tobillo. Y en las articulaciones menores como la rodilla y pubis.
Se utiliza para encontrar enfermedades como: ruptura del manguito rotador, ruptura del tendón del bíceps, ruptura de tendones, bursitis, luxación de hombro y otros.
Ecografía de tiroides
Con este método es posible detectar las afecciones de la glándula tiroides, como los quistes y nódulos, es utilizado también para el seguimiento de enfermedades que afectan al parénquima tiroideo de manera difusa, como el bocio multinodular y la tiroiditis.
Ecografía de mama
Esta ecografía se recomienda sobre todo, en mamas densas, o cuando se necesita diferenciar la benignidad de un tumor.
Ecografía ginecológica
La ecografía ginecológica o tras vaginal se usa para estudiar el útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer. Con una ecografía ginecológica se puede evaluar la posición, el tamaño o la presencia de miomas o pólipos en el útero; así como también el endometrio y la fase del ciclo menstrual.
La prueba puede realizarse anualmente como parte de un chequeo ginecológico de rutina y puede detectar quistes en los ovarios, embarazos éctopicos o para realizar un recuento folicular, cuando se sospecha de tumores, infertilidad, sangrado anormal y durante el embarazo.
Dependiendo de la finalidad del estudio que se quiera realizar y del órgano diana el equipo médico de ecografía se puede utilizar en diferentes configuraciones y una de ellas es el modo de localización, como el modo Doppler, el cual hace uso del efecto Doppler para visualizar el flujo sanguíneo.
Ecografía doppler
El Doppler color informa sobre la velocidad y dirección del flujo en tiempo real, se presenta con unidades de color. En cambio, el Doppler espectral, en vez de utilizar colores, muestra la circulación de la sangre en un gráfico. Generalmente se utiliza para mostrar si un vaso sanguíneo está bloqueado y su nivel.
Aunque el Doppler dúplex utiliza la ecografía convencional para formar las imágenes de los vasos sanguíneos y los órganos, posteriormente se convierten en un gráfico similar al Doppler espectral.
Ahora bien, en la prueba de Doppler de onda continua, las ondas sonoras se envían y reciben de forma continua, lo que permite medir de manera más precisa la sangre que fluye con mayor rapidez.
¿Quieres saber más? Déjanos tu duda o pide una cita.
Otras unidades disponibles en las sedes MDH:
de la mujer
Unidad dedicada a la salud de la mujer en todas sus etapas, comprende estudios y pruebas como mamografía y ginecología.
medicina estética
Tratamientos no invasivos y cirugías para el cuidado, prevención y rejuvenecimiento de la piel para mujeres y hombres.
odontología
Tratamientos dentales para toda la familia, extracciones, tac dental, prótesis, cirugía oral y periodoncia con financiación inmediata.

Unidad para las pruebas diagnósticas por la imagen como: mamografía, ecografía, densitometría, tac dental, resonancia y otros.