Fisioterapia
Nuestros actos en consulta de fisioterapia en Madrid
Sesión de fisioterapia para ayudar a recuperar y mejorar la salud.
Pago único
Sesión de recuperador electrónico basado en hipertermina.
Pago único
Bonus de sesiones de fisioterapia.
Pago único
Bonus de sesiones de fisioterapia con Indiva.
Pago único
Visita una de nuestras sedes en Madrid para esta consulta y/o pruebas, también puedes coger una cita online.
Con la compra del servicio se realiza una sesión de fisioterapia en la zona detectada por el paciente y especialista.

Fisioterapia en Madrid
Se le conoce también como terapia física y es una disciplina de la ciencia de la salud, que tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del cuerpo humano. La fisioterapia en Madrid, ofrece tratamientos terapéuticos y de rehabilitación no farmacológica, que se usa para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias bien sean leves, agudas o crónicas.
Así mismo, los agentes físicos utilizados en la fisioterapia son la electricidad, el ultrasonido, el láser, el calor, frio, agua, estiramientos, tracciones y masajes.
Especialistas de fisioterapia en Madrid
Además, si tu caso es que estás en la búsqueda de una consulta de fisioterapia en Madrid, en MDH Centros Médicos contamos con especialistas expertos en las siguientes áreas:
- Lesiones deportivas: Recuperación funcional, Lesiones
- Suelo pélvico: Pérdida de orina, relaciones íntimas, postparto.
- Fisioterapia pediátrica y respiratoria
- Ondas de choque
Pruebas de fisioterapia
Estas son algunas de las terapias o patologías que se tratan en una sesión de fisioterapia en las sedes MDH
- Magnetoterapia
- Ultrasonido
- Espolones
- Electroterapia
- Tens/Corrientes
- Parafina
- Presoterapia
- EPI
Las sesiones de fisioterapia dependerán de la gravedad o dificultad de cada paciente. Esta especialidad es privada y no está concertada con aseguradoras.
Sesiones de fisioterapia
Se presenta como un dolor de cabeza y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, por ejemplo, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.
Su diagnóstico se basa en tres pilares fundamentales, primero: historia clínica, segundo: exploración del paciente y por último, las pruebas complementarias. Aunque es importante conocer los datos que nos ayudarán a reconocer el tipo de cefalea y su etiología:
- Sexo, edad, hábitos, profesión, antecedentes personales y familiares
- Características del dolor, duración, frecuencia y localización
- Síntomas que lo acompañan: náuseas
Tendinitis
La tendinitis o tendinosis, es un trastorno del tendón que produce dolor, inflamación y deterioro de la función. Afecta principalmente al hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla o tobillo. Sus causas pueden incluir una lesión o actividades repetitivas, las personas con mayor riesgo son las que realizan trabajos manuales, músicos y deportistas.
Dependiendo del tendón afectado serán los síntomas, por ejemplo, algunas de las tendinitis más frecuentes son:
- Aquílea
- Rotuliana
- Manguito rotador
- Supraespinoso
- Infraespinoso
- Pata de ganso
Tratamientos de fisioterapia para enfermedades como:
Epicondilitis
Mejor conocida como codo tenista, esta lesión es provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo lo que ocasiona microrroturas fibrilares y reparación inadecuada de los tendones, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.
Bursitis
Resultado de la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, se presenta en la zona del hombro, la rodilla, el codo, la cadera o el tendón de Aquiles. Esta condición puede ser leve o crónica.
Túnel carpiano
Neuropatía periférica, es decir, ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano a nivel de la muñeca. Cuando aparece el síndrome del túnel carpiano, los tendones se hinchan y el nervio mediano se restringe, estrechando el túnel.
Por ejemplo, las personas más propensas a una gran tensión en los tendones de la muñeca son los violinistas, pianistas y usuarios del ratón de ordenador como oficinistas. Los síntomas más comunes suelen ser adormecimiento, molestia o disminución de movimientos en la mano, muñeca y dedos.
Esguince tobillo
La lesión se produce en consecuencia del estiramiento excesivo, ligamentos por distensión, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma, inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada. Provocando impotencia funcional e incluso parálisis temporal. El período de recuperación varía en relación a la gravedad y la cronicidad de la lesión.
Espolones
Los síntomas del espolón aparecen junto a la elevación de niveles de ácido úrico en la sangre, lo cual está altamente correlacionado con el proceso de calcificación. El tratamiento consiste en, plantillas que elevan ligeramente el talón y descargan la zona de tensión, igual que se utilizan los analgésicos y las infiltraciones con antinflamatorios esteroides en el talón.
Lumbalgia
Se localiza en la parte baja de la espalda, el dolor lumbar, dolor lumbosacro, lumbalgia o lumbago, afecta alguna parte de la zona que se extiende desde la parte más baja de las costillas posteriores hasta la zona más baja de los glúteos. Es uno de los motivos principales de consulta a los servicios médicos y se estima que aproximadamente un 80% de las personas lo presentará al menos una vez en la vida.
¿Cómo identificarla?
Normalmente es posible identificar y tratar la causa del dolor con una evaluación exhaustiva del paciente, puede derivarse de raíces nerviosas, músculos, ligamentos, estructuras faciales, vértebras y discos intervertebrales, así como de los órganos de la cavidad abdominal.
¿Quieres saber más? Déjanos tu duda o pide una cita para fisioterapia en Madrid
Otras unidades disponibles en las sedes MDH:
de la mujer
Unidad dedicada a la salud de la mujer en todas sus etapas, comprende estudios y pruebas como mamografía y ginecología.
medicina estética
Tratamientos no invasivos y cirugías para el cuidado, prevención y rejuvenecimiento de la piel para mujeres y hombres.
odontología
Tratamientos dentales para toda la familia, extracciones, tac dental, prótesis, cirugía oral y periodoncia con financiación inmediata.

Unidad para las pruebas diagnósticas por la imagen como: mamografía, ecografía, densitometría, tac dental, resonancia y otros.